Región Morelia

Morelia, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La capital del estado de Michoacán, ostenta una espectacular belleza. Nombrada en 1991 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Enmarcada por construcciones de cantera rosa con toques coloniales, es una ciudad que presume de edificaciones barrocas que datan del siglo XVI, época en la que fue fundada por colonos españoles.

Michoacán se deriva del náhuatl michihuacán que significa “lugar de pescadores”. Es el estado de los artesanos, los bailes indígenas y de un pasado ligado a la religiosidad. Todo aquello se mantiene vivo en sus ciudades y pueblos tradicionales que han sabido conservar su música, platillos, festividades, expresiones artísticas y patrimonio natural.
Cuenta con los pueblos mágicos de Pátzcuaro, Angangueo, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan, Tlalpujahua y Paracho. Siendo el Volcán Paricutín una de las principales Maravillas Naturales del Mundo. Así como, la Noche de Muertos, la Pirekua y la Reserva de la Mariposa Monarca como Patrimonio de la Humanidad.

Recorrido Histórico

Originalmente llamada Valladolid, la ciudad de Morelia lleva el nombre en honor al Generalísimo José María Morelos y Pavón, y se fundó oficialmente el 18 de mayo de 1541 por orden del Virrey Antonio de Mendoza.
Durante el siglo XVII se concluyeron los dos grandes conventos, San Francisco y San Agustín. A mediados del mismo, El Carmen y La Merced y en 1660 se comenzó la construcción de la actual Catedral. Su ubicación definió la composición y distribución de espacios del centro urbano, con un sabio y singular uso de la llamada "sección áurea", que divide en dos plazas desiguales, pero en armonía, el centro de la ciudad; la mayor con portales, la menor con paramentos, pero sin portales, en una conjunción y ritmos de grandiosa originalidad.
Al mediar éste siglo se construyeron tres conventos más, otras cinco iglesias y media docena de capillas secundarias. Para el año de 1744 se concluyen las torres de la emblemática Catedral, así como otros monumentos característicos de la ciudad, como el Acueducto.

Pueblos Mágicos de Michoacán

Angangueo, enclavado en las montañas de Michoacán y rodeado entre bosques de coníferas, vísitalo de noviembre a finales de febrero, temporada en la que los cielos azules se pintan de negro y naranja por el batir de las alas de la Mariposa Monarca.
Cuitzeo, a media hora de la ciudad de Morelia se encuentra este bello lago que rodea a un pueblo mágico tranquilo y pintoresco.
Santa Clara del Cobre, su magia viene de su gente y sus artesanos, quienes con sus hábiles manos crean maravillosos objetos hechos en cobre, una tradición artística que data desde los tiempos prehispánicos.
Tacámbaro, En este Pueblo Mágico de origen prehispánico, encontrarás hermosos edificios coloniales y casonas, que contrastan con el blanco de las casas de tejas rojas y el verdor de los paisajes boscosos.
Jiquilpan, llamada "la ciudad de las jacarandas" pues aquí abundan estos maravillosos árboles de flores moradas, además de sus monumentos virreinales y sus artesanías, en especial sus rebozos y textiles de seda.
Tzintzuntzan, rodeado del Lago de Pátzcuaro, fue una de las capitales purépechas más importantes durante la época prehispánica, con edificaciones piramidales redondeadas que datan de aquella época. Un lugar lleno de misticismo e historia.
Tlalpujahua, con pintorescas calles, museos, templos y paisajes naturales, Tlalpujahua es un pueblo mágico donde descubrirás el impresionante trabajo de los artesanos que crean hermosas piezas de vidrio soplado.

Atractivos Turísticos

Atrévete a conocer el Volcán Paricutín, el cual es el volcán más joven del continente americano. Esta formación natural está ubicada entre Nuevo San Juan Parangaricutiro y Angahuan. Además, durante tu visita al Parque Nacional que alberga al Paricutín podrás practicar diversas actividades como senderismo, montañismo, excursionismo, entre otras.
Visita el sorprendente Lago de Camécuaro. Esta belleza natural está compuesta por alucinantes ojos de agua que maravillan a cualquiera, ubicado en el municipio de Tangancícuaro.
Otra opción es el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Ubicada en el centro de la ciudad de Uruapan. Esta belleza natural está compuesta por alucinantes ojos de agua que maravillan a cualquiera, lugar perfecto para disfrutar de un relajante paseo.

Morelia, ciudad de Festivales

Conoce los festivales que puedes disfrutar en esta colorida ciudad a lo largo del año.


Festival Cultural del Pelícano Borregón.
Jazztival Michoacán.
Festival Internacional de Gastronomía y Vino. Morelia en Boca.
Festival Infantil del Folclor Nacional Michoacán.
Festival Internacional de Títeres de Morelia.
Muestra Internacional de Danza Contemporánea.
Festival Internacional de Guitarra de Morelia.
Festival Internacional de Trompeta Rafael Méndez.
Festival Internacional de Danza Folklórica Prof. J. Roberto García Marín.
Festival de los Pueblos Mágicos.
Encuentro Cocineras Tradicionales.
Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez.
Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Núñez.